jueves, 7 de enero de 2010

ENTREVISTA CUALITATIVA



La entrevista cualitativa puede ser contemplada como el correspondiente, en la vertiente del interrogar, de lo que la observación participante constituye en la vertiente del observar. Es evidente que la inmersión en la realidad social que el investigador efectúa con la entrevista cualitativa no es tan profunda como la que se realiza con la observación participante. Con la entrevista el investigador no pretende entrar en el mundo estudiado hasta el punto de alcanzar la identificación que le permita verlo con los ojos de sus personajes. Pero, en cualquier caso, el objetivo último es acceder a la perspectiva del sujeto estudiado: comprender sus categorías mentales, sus interpretaciones, sus percepciones y sus sentimientos, los motivos de sus actos.

Se puede definir la e
ntrevista cualitativa como una conversación:
a) provocada por el entrevistador

b) dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de investigación

c) en número considerable
d)que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo

e) guiada por el entrevistador


f) sobre la base de un esquema flexible y no estandarizado de interrogación.


La entrevista cualitativa se dirige a sujetos elegidos según un plan sistemático de recogida de datos, en el sentido de que ni siquiera el entrevistado es ocasional: éste es elegido por sus características (que haya tenido determinadas experiencias, que pertenezca a determinadas categorías sociales, etc.). Debe contarse con un número bastante considerable de estos sujetos (para orientarnos, al menos varias decenas'). Es decir, no debe tratarse de entrevistas esporádicas, sino de entrevistas a un número de casos tal que permita obtener informaciones generalizables a una población más extensa.

Lindlof
distingue entre cinco tipos de entrevistas cualitativas:


a)"entrevista etnográfica" (la más informal y espontánea de todas), que se realiza en el transcurso de una investigación basada en observación participante y que se asemeja a una conversación casual.

b) la "entrevista con informantes", que igualmente se da en el transcurso de una observación participante, pero con algún o algunos miembros del grupo que tienen mayor información o experiencias más relevantes en el tema de estudio (se pueden realizar en forma casual y espontánea o planeadas con un cuestionario predeterminado).

c) "entrevista con respondientes", que elicita respuestas abiertas a una serie de preguntas directivas. A diferencia de las anteriores, este tipo se parece a la encuesta tradicional con un protocolo estandarizado, un contenido altamente comparable entre los diferentes entrevistados y muestras relativamente grandes de los mismos.
d) "entrevista narrativa", que se basa como su nombre lo indica en la narración de historias, anécdotas o biografías por parte de los informantes .

e)"entrevistas focalizadas en grupo" en las que los participantes se ven estimulados por las experiencias de otros miembros del grupo a articular sus propias perspectivas: "las maneras en que apoyan, debaten o resuelven los temas entre sí puede reflejar las dinámicas del discurso social cotidiano".

La entrevista cualitativa es íntima, flexible y abierta. Se define como una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).

La entrevista cualitativa es íntima, flexible y abierta. Se define como una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)

Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas o abiertas.

En las estructuradas, el entrevistador realiza su labor basándose en una guía de preguntas especificas y se sujeta exclusivamente a esta (el instrumento prescribe que ítems se preguntaran y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene mayor información sobre los temas deseados. Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla.

Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo piloto, las cuales van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo.


BIBLIOGRAFÍA

  • Libros:
  • De la Mora, Eyssautier Maurice, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ, Cuarta Edición 2002.
  • Paz Baena Guillermina, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Publicaciones Cultural, Primera Edición, México, 2002
  • Internet
  • http://blogs.utpl.edu.ec/metodologiainvestigacion/2009/12/06/recoleccion-y-analisis-de-los-datos-cualitativos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario